domingo, 15 de diciembre de 2013

Último desafío:
teniendo en cuenta la propuesta realizada, presento un posible trabajo a desarrollar en

un grupo de 1er. año de primaria. Lo he pensado para un contexto crítico que es donde

he trabajado y utilizando como recurso la xo.
Como punto de partida presentaría el collage de animales, con la finalidad de lograr el

reconocimiento de los mismos y si es posible destacar algunas de sus características.


Continuar con el trabajo sobre animales proponer  a los alumnos fotografiar con las xo a sus mascotas.
Luego del trabajo de reconocimento y clasificación elaborar y presentar el video con sus propias mascotas.

Ejemplo:
http://animoto.com/play/rczEhYnhr3l2WgmpUQrarw

Continuar con trabajos de investigación y clasificación, buscando que los alumnos obtengan insumos para poder finalmente crear pistas para que alguien más descubra de qué animal se habla.
La idea es que cada se realizaría la impresión de los códigos. Cada alumno tomaría uno y por turno enfrentaría el código al visor, en el momento que le devuelve la imagen deberá dar pistas a sus compañeros para que descubran de qué mascota o animal se trata. Estas pistas estarán basadas en el trabajo de investigación y reconocimiento mencionado con anterioridad.

(A continuación un sencillo ejemplo)
http://arcrowd.com/viewer/?url=1387071260

Si bien en estas propuestas estos recursos son usados principalmente por el docente considero que serían muy motivadoras para el trabajo en el aula y darían oportunidad de abordar la narración oral y escrita por parte de los alumnos.
La idea sería ir presentando estos recursos a los estudiantes para que a medida que mejoren en el manejo de los dipositivos puedan comenzar a explorar dichas actividades.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Probando BeFunky

Una pensando en una propuesta de aula






Otra jugando un rato...

lunes, 21 de octubre de 2013

Sobre Video.




Dentro de la clase veo estudiantes con inquietudes, habilidades y que manejan determinadas técnicas. Tienen claro que deben mejorar dichas técnicas para enfrentar al mundo real y pretenden la ayuda de la docente.

El afuera supera ampliamente lo que se abordará en clase y los estudiantes lo perciben.



Muchas veces en las aulas la situación es similar, los estudiantes vienen con muchos estímulos desde el exterior que no son tenidos en cuenta en la clase.

Ahí entran en tensión intereses y expectativas de los estudiantes por un lado y docentes por otro.

viernes, 18 de octubre de 2013

Al avanzar en la lectura del artículo, recordaba mis vivencias con respecto al tema...
En los comienzos de mi carrera la incorporación de las TIC, era bastante "ideal", lejana, no se contaba con los recursos necesarios o los mismo eran escasos...
Los maestros que intentábamos introducirlas creo que lo hacíamos por un gusto personal y por el entusiasmo que los recursos utilizados, generaban en los estudiantes.
Con la llegada de las XO, vivencié muchos de los aspectos que se destacaban en el documento: rechazo (muchas veces por temor, desconocimiento o comodidad en las prácticas rutinarias), indiferencia y pasividad o adhesión total con elevadísimas expectatitvas.
Lo cierto es que la tecnología por sí sola no modifica la eficacia de nuestras prácticas, ni asegura la concreción de los aprendizajes esperados en las instituciones educativas. Por esto, los docentes tendremos que construir nuestros propios aprendizajes, para poder aprovechar el enorme potencial que las tecnologías nos ofrecen, teniendo en cuenta que estamos frente a una nueva cultura de aprendizaje.
Destaco el último enunciado del documento, que considero, es nuestro gran desafío:
"En definitiva, y parafraseando el título de un reciente libro de Douglas Thomas y John Seely Brown (2011), las tecnologías y las pedagogías emergentes están creando “una nueva cultura del aprendizaje que cultiva la imaginación para un mundo en constante cambio”. Será un reto formar parte de ella."